ESGBPTARDEFRRUCN
Taxonomia.Suculentas.com Clasificación Botánica de las Plantas Suculentas..

Taxonomia.Suculentas.com

No se puede entender a las suculentas sin su clasificación botánica.

Conophytum
N.E.Br. 1951

Etimología: Significa planta en forma de cono.
Procedencia: Sudáfrica y Namibia.

Suelen estar formadas por uno o dos pares de hojas fusionadas en la base, lo que le da a la planta un aspecto globoso o levemente puntiagudo. Sus hojas carnosas, de colores que van del verde grisáceo al marrón, les permiten almacenar agua y camuflarse en su entorno árido. Requieren gran insolación, poca agua y no soportan el encharcamiento. Florecen en épocas frías, con pequeñas flores amarillas en forma de pequeños soles.
SuculentasAizoaceae ConophytumN.E.Br. 1951
Foto:Jleon 2025-10-11
Principales Taxones:

Conophytum taylorianum ((Dinter & Schwantes) N.E.Br. 1926)

Suculenta perenne, con cuerpos compactos, globosos o cilíndricos, formados por una o dos hojas fusionadas que almacenan agua. Cada cuerpo presenta una hendidura apical y crece formando colonias densas. Las flores son solitarias, generalmente blancas o amarillas. El fruto es una cápsula que libera semillas diminutas. Fácil cultivo. Más información


Etimología: En honor al botánico Taylor.
Procedencia: Sudáfrica, Provincia del Cabo Norte.

Conophytum truncatum ((Thunb.) N.E.Br. 1922)

Suculenta perenne, con cuerpos compactos, globosos formados por una o dos hojas fusionadas. Cada cuerpo presenta un ápice truncado o plano característico de la especie, y crece formando colonias densas. Sus flores son de color blanco o amarillo pálido. El fruto es una cápsula higroscópica que libera semillas diminutas. Muy adaptada a suelos pedregosos y climas áridos. Requiere buen drenaje. Más información


Etimología: Significa “cortado” o “truncado” en referencia a la forma plana de la hoja.
Procedencia: Cabo Norte de Sudáfrica.

Conophytum uviforme ((Haw.) N.E.Br. 1922)

Suculenta perenne, con cuerpos pequeños, globosos y compactos, que crecen formando colonias densas. Cada cuerpo está formado por una o dos hojas fusionadas y forma similar a una uva del aque obtiene el nombre. Las flores son solitarias, hermafroditas, generalmente blancas o amarillas. El fruto es una cápsula que libera semillas muy pequeñas. Agradece suelos áridos y muy bien drenados. Más información


Etimología: En forma de uva por sus hojas.
Procedencia: Sudáfrica, procincias de Cabo Norte y del Cabo Occidental.

Otros Taxones:
Conophytum '× cupreiflorum' (Tischer)
Conophytum '× marnierianum' (Tischer & H.Jacobsen)
Conophytum achabense (S.A.Hammer)
Conophytum acutum (L.Bolus 1950)
Conophytum albiflorum ((Rawé) S.A.Hammer )
Conophytum angelicae ((Dinter & Schwantes) N.E.Br. )
Conophytum armianum (S.A.Hammer)
Conophytum auriflorum (Tischer)
Conophytum bachelorum (S.A.Hammer)
Conophytum bicarinatum (L.Bolus)
Conophytum bilobum ((Marloth) N.E.Br. 1922)
Conophytum blandum (L.Bolus)
Conophytum bolusiae (Schwantes)
Conophytum breve (N.E.Br.)
Conophytum brunneum (S.A.Hammer)
Conophytum bruynsii (S.A.Hammer)
Conophytum burgeri (L.Bolus)
Conophytum buysianum (A.R.Mitch. & S.A.Hammer)
Conophytum calculus ((A.Berger) N.E.Br.)
Conophytum caroli (Lavis 1933)
Conophytum carpianum (L.Bolus)
Conophytum chauviniae ((Schwantes) S.A.Hammer)
Conophytum chrisocruxum (S.A.Hammer)
Conophytum chrisolum (S.A.Hammer)
Conophytum comptonii (N.E.Br.)
Conophytum concavum (L.Bolus)
Conophytum confusum (A.J.Young, Rodgerson, S.A.Hammer & Opel)
Conophytum crateriforme (A.J.Young, Rodgerson, Harrower & S.A.Hammer)
Conophytum cubicum (Pavelka)
Conophytum depressum (Lavis)
Conophytum devium (G.D.Rowley)
Conophytum ectypum (N.E.Br.)
Conophytum ernstii (S.A.Hammer)
Conophytum fibuliforme ((Haw.) N.E.Br.)
Conophytum ficiforme ((Haw.) N.E.Br.)
Conophytum flavum (N.E.Br.)
Conophytum francoiseae ((S.A.Hammer) S.A.Hammer)
Conophytum fraternum ((N.E.Br.) N.E.Br.)
Conophytum friedrichiae ((Dinter) Schwantes)
Conophytum frutescens (Schwantes)
Conophytum fulleri (L.Bolus)
Conophytum globosum ((N.E.Br.) N.E.Br. 1922)
Conophytum halenbergense ((Dinter & Schwantes) N.E.Br.)
Conophytum hammeri (G.Will. & H.C.Kenn.)
Conophytum hanae (Pavelka)
Conophytum herreanthus (S.A.Hammer 1993)
Conophytum hians (N.E.Br.)
Conophytum hyracis (S.A.Hammer)
Conophytum irmae (S.A.Hammer & Barnhill)
Conophytum jarmilae (Halda)
Conophytum joubertii (Lavis)
Conophytum jucundum ((N.E.Br.) N.E.Br.)
Conophytum khamiesbergense ((L.Bolus) Schwantes)
Conophytum klinghardtense (Rawé)
Conophytum limpidum (S.A.Hammer)
Conophytum lithopsoides (L.Bolus)
Conophytum loeschianum (Tischer)
Conophytum longibracteatum (L.Bolus)
Conophytum longum (N.E.Br. 1930)
Conophytum luckhoffii (Lavis)
Conophytum lydiae ((H.Jacobsen) G.D.Rowley 1978)
Conophytum marginatum (Lavis)
Conophytum maughanii (N.E.Br.)
Conophytum meyeri (N.E.Br. 1929)
Conophytum minimum ((Haw.) N.E.Br.)
Conophytum minusculum ((N.E.Br.) N.E.Br.)
Conophytum minutum ((Haw.) N.E.Br.)
Conophytum mirabile (A.R.Mitch. & S.A.Hammer 2002)
Conophytum obcordellum ((Haw.) N.E.Br. 1922)
Conophytum obscurum (N.E.Br.)
Conophytum pageae ((N.E.Br.) N.E.Br.)
Conophytum pellucidum (Schwantes)
Conophytum phoeniceum (S.A.Hammer)
Conophytum piluliforme ((N.E.Br.) N.E.Br.)
Conophytum pium (S.A.Hammer)
Conophytum praesectum (N.E.Br.)
Conophytum pubescens ((Tischer) G.D.Rowley)
Conophytum pubicalyx (Lavis)
Conophytum quaesitum ((N.E.Br.) N.E.Br.)
Conophytum ratum (S.A.Hammer)
Conophytum reconditum (A.R.Mitch.)
Conophytum regale (Lavis)
Conophytum ricardianum (Losch & Tischler)
Conophytum roodiae (N.E.Br.)
Conophytum rugosum (S.A.Hammer)
Conophytum saxetanum ((N.E.Br.) N.E.Br.)
Conophytum schlechteri (Schwantes)
Conophytum semivestitum (L.Bolus)
Conophytum smaleorum (Rodgerson & A.J.Young)
Conophytum smorenskaduense (de Boer)
Conophytum stephanii (Schwantes)
Conophytum stevens-jonesianum (L.Bolus)
Conophytum subfenestratum (Schwantes)
Conophytum subterraneum (Smale & T.Jacobs)
Conophytum swanepoelianum (Rawé)
Conophytum tantillum (N.E.Br.)
Conophytum turrigerum ((N.E.Br.) N.E.Br.)
Conophytum vanheerdei (Tischer)
Conophytum velutinum (Schwantes)
Conophytum verrucosum ((Lavis) G.D.Rowley)
Conophytum violaciflorum (Schick & Tischer)
Conophytum wettsteinii ((A.Berger) N.E.Br.)
Conophytum youngii (Rodgerson)
Nombres en Desuso:
Conophytum subglobosum (Tischer1937.) Vease -> Conophytum truncatum ((Thunb.) N.E.Br. 1922)